Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de agosto de 2010

Videos veloces

Un par de videochorradas de cosas rápidas:





Por cierto, al conductor (en este caso conductora por lo que he podido leer) no le pasó nada; el coche ardió, por supuesto, ya que era americano.



Este último vídeo lo encontré a través de la página Return222.

viernes, 30 de julio de 2010

Pintadas en movimiento

Tengo que reconocer que lo que han hecho los de este vídeo tiene mérito, aunque sólo sea por la de horas y horas que le habrán dedicado.


lunes, 26 de julio de 2010

Kiwi!

Mira que tiene tiempo este corto, y me sigue resultando simpático. Ayer salió en una conversación con una buena amiga y he decidido ponerlo aquí. Si alguien tiene reparos con el final, que piense en aquel coyote que por más castañas que se pegaba persiguiendo al correcaminos, no se mataba nunca ;-)


sábado, 12 de junio de 2010

Robots que se unen y levantan el vuelo

Parece el nombre de un grupo en facebook. En realidad, se trata de un curioso prototipo de robot que se puede ensamblar él solo a otro igual o a varios a la vez, andar, y levantar el vuelo después. Parece que tienen que controlar cuánto se elevan por medios tradicionales (agarrándolos antes de que se vayan muy lejos) pero aún así, el video está curioso.


martes, 8 de junio de 2010

Tiempos exponenciales

Ayer conocí este curioso video sobre la evolución de la tecnología y otros aspectos de la cultura humana en los últimos años, de cómo cada vez todo es más rápido, y de que no está del todo claro a dónde nos lleva esto. El video está en inglés, existen versiones en español, pero no eran iguales ni en su contenido ni visualmente, que creo que es el principal punto del video, así que lo pongo tal cual.

Disfrutadlo el que se anime, hay algunos hechos que os resultarán inesperados del todo:


viernes, 4 de junio de 2010

Marte, el siguiente paso

Si hace una semana ponía en el blog una mención al genial proyecto Symphony of Science, ayer éste nos sorprendió a todos con un nuevo vídeo musical a la altura de los cinco anteriores, que además va sobre Marte, abogando por una pronta colonización de nuestro oxidado vecino. (Justo el día en que empiezo a releer Marte Rojo, también es casualidad) Creo que aún no hay versión subtitulada que esté en español, así que de momento habrá que verlo en versión original.



It shouldn't be humans to Mars in 50 years
It should be humans to Mars in 10

If you put out a call
For volunteers for the first crew to Mars
They'd be lined up coast to coast
(Y entre ellos estaría yo, no lo dudes)

miércoles, 26 de mayo de 2010

Symphony of Science

No puedo evitar hacer una entrada para este interesante proyecto que he encontrado gracias a que uno de sus vídeos fue colgado en Epic WIN FTW. Son vídeos hechos usando fragmentos de discursos e intervenciones de varios científicos y divulgadores, junto con un programa que adapta la voz a la música para que parezca cantada. El resultado es una música con un toque electrónico que me encanta, y un contenido de ciencia y filosofía que merece ser dado a conocer.

Resume tan bien una forma de entender el mundo que nos rodea que comparto, la cual a su vez encontré en la obra Cosmos del genial y por desgracia desaparecido Carl Sagan, que ocupa un puesto central en estos videos, junto a otros grandes como Richard Dawkins y Stephen Hawking. Podríamos llamarlo optimismo científico, basado íntegramente en la curiosidad y la esperanza de que lo hay allá arriba está esperando a ser descubierto, y de que como especie es nuestro deber lograrlo algún día.

Os dejo un vídeo particular que me ha gustado especialmente, y un fragmento de la letra, que a su vez viene de Cosmos. (La aparente payasada inicial de Sagan es una parte en la que hablaba del canto de las ballenas)



A still more glorious dawn awaits
Not a sunrise, but a galaxy rise
A morning filled with 400 billion suns
The rising of the milky way

Fuente: This is True Blog

domingo, 11 de enero de 2009

El cielo en movimiento

No puedo pasar sin poner aquí este video que apareció en la página del archivo APOD (Astronomy Picture of the Day) de la NASA. Y pensar que casi nadie observa con detenimiento el espectáculo que es el cielo, tanto de día como de noche. Pasarse toda la vida sin levantar la vista del suelo, que pena...


sábado, 10 de enero de 2009

Música con Windows 98

En una línea parecida a esta otra entrada, mirad este vídeo de youtube. Es una pequeña composición hecha sólo con los sonidos que traía el windows 98, aunque igual no todos los recordarán. En cualquier caso, al final del vídeo se muestran por separado los sonidos.



Encontrado en Emezeta.com

domingo, 9 de noviembre de 2008

Guionistas

Estos son los que están perdidos de verdad con Lost, a ver por dónde nos salen con la quinta. El vídeo es anterior a la cuarta temporada.



Esto lo escribe uno que se repite a sí mismo: "Venga, ya sólo quedan dos temporadas más para ver cómo diantres cuadran todo". Pero aún así, confío en que hagan encajar todas las piezas,... algún día,... de alguna forma,... o como mínimo que aclaren lo del pie de la estatua con sólo cuatro dedos, lo demás da un poco igual.

jueves, 9 de octubre de 2008

Space Wars

Arriba los fricais!!!


sábado, 6 de septiembre de 2008

Lo que hace el aburrimiento

Entre las películas de ciencia ficción hay pocas canciones tan representativas y conocidas como la Marcha Imperial de Star Wars, hasta el punto de que alguien se ha entretenido en hacer algo como lo de este vídeo. Ahora que las unidades de diskette de 3'5 ya no se usan, parece que se les ha buscado un puesto entre la música electrónica.



Claro que podía ser peor: un profesor de electrónica de la carrera nos contaba este año pasado que cuando él estaba en la universidad hacían competiciones para ver quién encontraba el programa que, una vez arrancado en uno de los antiguos pseudo-ordenadores (que ya eran viejos por entonces), lo hacía correr más rápido. Sí, en plan lavadora que se desplaza a base de bamboleos. De hecho eran de tamaño lavadora por lo que decía. Y nosotros jugando con servos y sensores de iluminación, ¡qué envidia!...

Otra ocurrencia del mismo calibre es ésta, aunque con otro tipo de música:


Freude, schöner Götterfunken...

viernes, 29 de agosto de 2008

Juegos con acelerómetro

Va a haber que ir pensando en "retocar" el iPod para que estos funcionen, son juegos controlados enteramente por la posición del aparato.




domingo, 8 de junio de 2008

Revisión de examen

Este video de youtube me hizo bastante gracia en su día, y hoy, revisando los vínculos que tengo guardados, lo vuelvo a encontrar, y mira tú por donde, ahora tengo blog donde colgarlo. La mayor parte de los universitarios hemos pasado por una revisión, pero la de este video se lleva la palma. Calderón debe sentirse orgulloso de que le versionen de esta forma tan ingeniosa, que no desmerece en nada a La vida es sueño.



Hala, una sección con la que no contaba, vídeos de youtube para entretener al gran público.